La ruta entre Barcelona y Valencia es la más transitada de España, tanto por turistas como por viajeros de negocios. Las dos metrópolis mediterráneas son centros culturales, y se necesita un servicio ininterrumpido entre ellas. Con el extenso sistema de trenes de alta velocidad de España (AVE), uno se pregunta: ¿no existe ya un tren de alta velocidad en la línea que va de Barcelona a Valencia?
Opciones de tren existentes
Servicios Euromed e Intercity
Ahora bien, sí hay trenes que circulan entre Barcelona y Valencia, pero no son trenes AVE de alta velocidad en su totalidad. Está principalmente servida por trenes Euromed e Intercity operados por Renfe. Son nuevos, lisos y más rápidos que los trenes antiguos, pero no alcanzan las velocidades del AVE en las rutas Barcelona-Madrid o Madrid-Valencia.
- Tiempo de viaje: de 2 horas y 40 minutos a 3 horas, dependiendo del tren.
- Comodidad: Amplios asientos, Wi-Fi en la mayoría de los trenes y servicio de comidas a bordo.
- Competitividad: Incluso más rápido y cómodo que viajar en avión si se incluyen los traslados al aeropuerto y el tiempo de facturación.
¿Por qué aún no hay AVE?
La falta de un tren AVE real entre Valencia y Barcelona se debe a limitaciones de infraestructura. Algunos tramos de la ruta permanecen en vías de ancho ibérico, mientras que el AVE requiere ancho estándar. Esto impide, por el momento, viajar a alta velocidad sin interrupciones.
El Proyecto del Corredor Mediterráneo
¿Qué es?
El Corredor Mediterráneo es un importante plan de infraestructura para conectar la costa mediterránea española mediante una línea ferroviaria de alta velocidad. Está siendo subvencionado por el gobierno español y la Unión Europea, ya que es un proyecto estratégico importante tanto para el transporte como para el comercio.
Beneficios una vez completado
- Tiempo de viaje reducido a aproximadamente 2 horas o menos.
- Servicio directo de trenes AVE entre Barcelona, Valencia, Alicante y otros destinos más lejanos.
- Conectividad mejorada tanto para mercancías como para pasajeros.
- Impulso al turismo y a la competitividad empresarial regional.
Estado actual
El trabajo continúa, pero avanza más lentamente de lo previsto. La mejora de las vías, el ajuste del ancho de vía y la coordinación entre las regiones han resultado difíciles. Sin embargo, el proyecto sigue avanzando a buen ritmo y se prevé que el servicio completo de AVE esté disponible en los próximos años.
Alternativas para los viajeros de hoy en día
Tren vs. Avión
Si viajas hoy, puedes elegir entre tren y avión. Ambos tienen sus ventajas:
Tren (Euromed / Intercity)
- Múltiples salidas al día.
- Conexión entre el centro de la ciudad de origen y el centro de la ciudad de destino.
- Comodidad y respeto al medio ambiente.
- Tarda alrededor de 3 horas (menos eficiente que el AVE).
Avión
- Tiempo de vuelo: alrededor de 1 hora.
- Incluye el registro, la seguridad y el tiempo de traslado en el aeropuerto (el tiempo total del viaje puede superar las 3 horas).
- Mayor huella ambiental.
- Puede ser más costoso según la temporada.
Conducir y autobuses
Para viajeros con presupuesto limitado, existen opciones más económicas como los autobuses, pero el viaje puede durar entre 4 y 5 horas. Otra opción flexible es conducir, pero aparcar en cualquiera de las dos ciudades es caro y complicado.
Conclusión
¿Existe ya un tren AVE de alta velocidad real en la ruta Barcelona-Valencia? No del todo. Actualmente, los pasajeros deben depender de los trenes Euromed e Intercity, una conexión buena y cómoda en menos de 3 horas. Sin embargo, el futuro es prometedor. Con el desarrollo del Corredor Mediterráneo, la conexión de alta velocidad entre dos importantes ciudades está a la vuelta de la esquina. Mientras tanto, el Euromed sigue siendo la mejor opción para el viajero en cuanto a comodidad y confort.
Reserva tu taxi con TAXXILO.COM para ir a cualquier lugar de Barcelona.
TAXXILO también ofrece traslados premium al aeropuerto a precios reducidos.
Leave a Comment